Encuentro en París de ciudades y territorios sin disruptores endocrinos
Desde productos de limpieza hasta ropa, desde pinturas para paredes hasta asientos para automóviles, desde cosméticos hasta alimentos… Los disruptores endocrinos están en todas partes. Se los considera en parte responsables del aumento de enfermedades crónicas en el...
La Iniciativa Ciudadana Europea #StopGlyphosate sale adelante con más de un millón de europeos demandando la prohibición del glifosato
La campaña #StopGlyphosate ha superado finalmente el millón de firmas necesarias para que esta Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) fuera aceptada por la Comisión Europea. Se convierte así en la cuarta ICE de la historia que consigue pasar el filtro de la Comisión y ha...
Más de un tercio de las fruta consumida en la UE presenta restos de pesticidas disruptores endocrinos
El 3 de octubre se publicó un estudio sobre la presencia de pesticidas disruptores endocrinos en fruta y verdura realizado por la organización PAN Europe (Pesticide Action Network) de la que forma parte la Fundación Alborada. Sus conclusiones fueron que el 68% de la...
Primera asignatura sobre Medicina Ambiental en un grado en Medicina en España
La colaboración entre la Fundación Alborada y la Universidad Complutense de Madrid sigue dando sus frutos: durante octubre de 2017 se ha impartido por primera vez en los estudios de Medicina de una universidad española una asignatura optativa sobre Medicina Ambiental....
Jornada «Ciutats sense contaminants» en Onda (Castellón)
Los pasados 23 y 24 de septiembre tuvo lugar en la localidad castellonense de Onda una jornada dedicada a informar a los vecinos sobre los disruptores endocrinos: qué son, dónde se encuentran, cuáles son sus consecuencias para la salud y qué podemos hacer por...
Madrid también cuida mis hormonas
El Ayuntamiento de Madrid aprobó el 28 de junio de 2017 una moción por la que se compromete a tomar medidas para reducir la exposición de su población y medio ambiente a los disruptores endocrinos presentes en sus servicios municipales. El Grupo Municipal Ahora Madrid...
William Rea: “El 95% de patologías tienen relación con el medio”
William J. Rea es fundador y director del Centro de Salud Ambiental de Dallas, una referencia para todo el mundo en el tratamiento eficaz de las enfermedades ambientales. Autor de docenas de libros y manuales sobre sensibilidad química y otras pandemias de nuestro...
El informe de Greenpeace Trapos sucios revelan los tóxicos de la ropa
Un estudio realizado por Greenpeace ha detectado la presencia de sustancias peligrosas como el nonilfenol (que es tóxico, persistente y disruptor hormonal) en prendas de ropa y zapatillas de tela de 14 marcas internacionales -entre las que se encuentran Adidas, ...
Alternativas al teflón
Aunque son una minoría insignificante al lado del gigante químico, las tiendas de gourmets, algunos hipermercados y comercios especializados en productos “bio” están introduciendo en nuestro país sartenes y cacerolas “libres de PFOA”, esto es, alternativos al clásico...
Cuando el aroma de un perfume se convierte en una auténtica pesadilla
Hace algún tiempo la televisión de Castilla y León recogía esta historia de lucha contra la sensibilidad química y del problema que los perfumes suponen para quienes sufren esta enfermedad. Existe una enfermedad que aísla al ser humano. Se trata de la llamada...