• Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS
  • Actúa
    • Donativos
    • Voluntariado
    • Firmas
    • Pasa a la acción
  • Prensa
  • Contacto
Fundación Alborada
  • Fundación Alborada
    • Historia
    • Misión, Visión y Valores
    • Equipo
    • Redes
  • Áreas
    • Divulgación
    • Formación
      • Curso de Medicina Ambiental AAEM
    • Congresos
      • Congreso 2017
      • Congreso 2015
      • Congreso 2013
      • Congreso 2012
      • Congreso 2011
      • Congreso 2010
      • Congreso 2009
      • Congreso 2008
      • Congreso 2007
    • Proyectos
      • ¡Que no te alteren las hormonas!
      • Semana sin pesticidas
        • Semana sin Pesticidas 2018
        • Semana sin pesticidas 2017
        • Semana sin pesticidas 2016
        • Semana sin pesticidas 2015
        • Semana sin pesticidas 2014
  • Cátedra de Patología y Medio Ambiente
    • Actividades formativas
    • Actividades divulgativas
    • Proyectos de investigación
  • Medicina Ambiental
    • Enfermedades Ambientales
      • Sensibilidad química
      • S. fatiga crónica
      • Fibromialgia
      • Autismo
      • Lyme
      • Sistema endocrino
      • Trastornos respiratorios
      • Trastornos digestivos
      • Enf. neurodegenerativas
    • Cómo prevenir
    • Productos recomendados
    • Documentación Médica
    • Libros y publicaciones
      • Sensibilidad química de William Rea
      • Otras publicaciones
      • Informes y libros gratuitos
    • Hemeroteca
  • Hospital de día
    • Consulta de Medicina
    • Diagnóstico y tratamiento
    • Odontología Ambiental
    • Afectados
    • Ayuda al paciente
  • Noticias
Seleccionar página

Medicina Ambiental en la Universidad de Perugia en Italia

por Fundación Alborada | Nov 6, 2017 | Formación y Divulgación, Noticias

El pasado 10 de noviembre el Departamento de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Perugia (Università degli Studi di Perugia) en Italia invitó a la Dra. Pilar Muñoz-Calero, Presidenta de la Fundación Alborada, a impartir una conferencia sobre Medicina Ambiental...

Encuentro en París de ciudades y territorios sin disruptores endocrinos

por Fundación Alborada | Oct 16, 2017 | Disruptores Endocrinos

Desde productos de limpieza hasta ropa, desde pinturas para paredes hasta asientos para automóviles, desde cosméticos hasta alimentos… Los disruptores endocrinos están en todas partes. Se los considera en parte responsables del aumento de enfermedades crónicas en el...

La Iniciativa Ciudadana Europea #StopGlyphosate sale adelante con más de un millón de europeos demandando la prohibición del glifosato

por Fundación Alborada | Oct 9, 2017 | Disruptores Endocrinos, Pesticidas

La campaña #StopGlyphosate ha superado finalmente el millón de firmas necesarias para que esta Iniciativa Ciudadana Europea (ICE) fuera aceptada por la Comisión Europea. Se convierte así en la cuarta ICE de la historia que consigue pasar el filtro de la Comisión y ha...

Más de un tercio de las fruta consumida en la UE presenta restos de pesticidas disruptores endocrinos

por Fundación Alborada | Oct 4, 2017 | Disruptores Endocrinos, Pesticidas

El 3 de octubre se publicó un estudio sobre la presencia de pesticidas disruptores endocrinos en fruta y verdura realizado por la organización PAN Europe (Pesticide Action Network) de la que forma parte la Fundación Alborada. Sus conclusiones fueron que el 68% de la...

Primera asignatura sobre Medicina Ambiental en un grado en Medicina en España

por Fundación Alborada | Oct 2, 2017 | Formación y Divulgación, Medicina Ambiental

La colaboración entre la Fundación Alborada y la Universidad Complutense de Madrid sigue dando sus frutos: durante octubre de 2017 se ha impartido por primera vez en los estudios de Medicina de una universidad española una asignatura optativa sobre Medicina Ambiental....
« Entradas más antiguas
Entradas siguientes »

Más noticias

  • Medicina Ambiental
  • Contaminación Química
  • Contaminación Electromagnética
  • Disruptores Endocrinos
  • Pesticidas
  • Sensibilidad Química
  • Formación y Divulgación
  • Otros

Aviso Legal

  • Facebook
  • Twitter
  • Google
  • RSS
Diseño por La Lata Best
Utilizamos cookies propias y de terceros que se instalan en su equipo para realizar análisis de uso y medición del Web para mejorar nuestros servicios y facilitar su navegación. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información en Utilizamos cookies propias y de terceros que se instalan en su equipo para realizar análisis de uso y medición del Web para mejorar nuestros servicios y facilitar su navegación. Si continúa navegando, entendemos que acepta su uso. OkMás información