Pesticide Action Network Europe, la Fundación Alborada y otras 10 organizaciones españolas han enviado una carta abierta a la Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, instando al Ministerio a adoptar las medidas necesarias para reducir el uso de pesticidas en la agricultura española de acuerdo a la Directiva de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios (SUD).
Los Planes de Acción Nacionales en esta materia, que han sido evaluados recientemente, no han recogido iniciativas para evitar la dependencia de los plaguicidas, algo altamente preocupante en un país como España, que cuenta con el récord de ventas de estas sustancias en la UE. Y por otro lado, la Política Agrícola Común debe ser revisada para evitar situaciones como que los países que más pagos por hectárea reciben sean los que más pesticidas utilizan.
La Directiva SUD, en marcha desde 2009, buscaba un uso más razonable de los plaguicidas y una evolución hacia el control integrado de plagas, con planes de formación sobre agricultura ecológica y dando prioridad a los métodos sostenibles, biológicos, físicos y otros no químicos frente a los métodos químicos que a menudo se emplean indiscriminadamente.
Sin embargo, pocos países han avanzado en este sentido. Destaca la decisión de Holanda, Francia, Bélgica y Luxemburgo, que pretenden poner fin al uso de plaguicidas en áreas públicas en este año, y la iniciativa de Dinamarca de imponer un impuesto a los plaguicidas.
La carta abierta sugiere varias medidas factibles y sensatas que traerán resultados muy positivos a medio y largo plazo. Entre ellas, una reducción del 50% del uso de plaguicidas en los próximos 10 años, un plan estratégico sobre polinizadores y sobre la protección de los suelos, el desarrollo de indicadores sobre la dependencia de fitosanitarios en la UE y un plan para proteger el medio acuático.
Fuente: carta abierta a la Ministra García Tejerina