A través de MCS AMERICA nos enteramos del resultado de una reciente demanda federal en la ciudad de Detroit (UAS) en la cual una a empleada municipal, Susan Mc Bride le han sido concedidos 100.000 $ por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos bajo el Acta de Americanos Discapacitados (ADA) cuando el perfume empleado por un compañero creó un problema ambiental.

Puedes leer el contenido original de la noticia pulsando en la imagen, cuya traducción al español es la siguiente:

DEMANDA RESUELTA EN LA PROHIBICIÓN DE FRAGANCIAS PARA LOS EMPLEADOS DE DETROIT CITY.

En tres edificios municipales de Detroit, Michigan se van a colocar placas con avisos recordando a los empleados que está prohibido el uso de productos perfumados.
Este cambio es el resultado de una reciente demanda federal en la cual una a empleada municipal, Susan Mc Bride le han sido concedidos 100.000 $ por el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos bajo el Acta de Americanos Discapacitados (ADA) cuando el perfume empleado por un compañero creó un problema ambiental.
La declaración nombra a todos los funcionarios y agentes municipales de la Ciudad de Detroit como aquellos que deben cumplir con la nueva política libre de perfumes.
Aparecerán avisos también en el manual del empleado municipal y se discutirán en la formación de rutina del ADA. El texto de estos aviso será el siguiente:
«Nuestra meta es ser sensibles con los empleados con sensibilidad a los químicos y a los perfumes. Con el fin de acomodar a aquellos empleados médicamente sensibles a los químicos en productos perfumados, la Ciudad de Detroit les ruega eviten el uso de estos productos, incluyendo no exclusivamente colonias, lociones para después del afeitado, perfumes, desodorantes, lociones corporales/faciales, lacas para el cabello y productos similares. La Ciudad de Detroit también les ruega eviten el uso de velas perfumadas, muestras de perfume de las revistas, ambientadores sólidos o rociados, de habitaciones, de pared enchufados, productos de limpieza y similares. Nuestros empleados con sensibilidades químicas les agradecen su cooperación».
Hacerse libre de perfumes no es tan fácil como suena. Gente que no se pone colonia o perfume a menudo no sabe que sigue portando fragancias en forma de perfumes ocultos en el cuerpo. La gran mayoría de lociones, jabones, productos para el cabello, lociones para después del afeitado, productos de lavandería y otros artículos para el cuidado personal tiene fragancias añadidas.
Algunos empleados han malinterpretado esta política creyendo que se prohíbe la higiene personal. Esto ha provocado comentarios como: » Prefiero oler a perfume que oler mal». Sin embargo, añadir perfume al olor no hace más que aumentar éste. A veces la mezcla puede resultar nauseabundo.
Normalmente el perfume fuerte suele ser señal de que no se sigue una buena higiene y de que se trata de tapar el olor más que de que se asea uno regularmente. El perfume se usaba hace siglos cuando no había agua corriente para el aseo. Por tanto, en nuestra civilización moderna donde el agua corriente está fácilmente disponible el perfume no es más que una marca que se usa por diferentes razones, incluyendo el status. A muchos/as se les ha lavado el cerebro para que crean que el perfume les hace oler bien o ser «sexy».
Completamente al contrario, esta política anima a la práctica de una buena higiene. Hay muchos jabones, desodorantes, lociones y productos para el cabello, de calidad, libres de perfume en el mercado. Existen también soluciones naturales que hacen el trabajo igual de bien por menos dinero. Evitar las fragancias anima en realidad a la higiene como rutina, lo que va en beneficio de compañeros y visitantes.
No se añade perfume a los productos para que limpien o trabajen mejor no teniendo nada que ver con lo bien que lo hagan. Desde la perspectiva del beneficio, los fabricantes añaden perfume por razones de marca animando a que la gente se haga adicta al mismo, haciendo al usuario leal a la marca.
Mucha gente con alergias, asma, fatiga y otros problemas comunes de salud no se da cuenta de que las fragancias de las que está siempre rodeada pueden ser la causa de sus problemas de salud. Debido a que alguien alérgico al perfume del jabón vive permanentemente rodeado de éste (ropa, toallas, ropa de cama…) se da muy raramente la oportunidad de una situación libre de exposición donde pueda mejorar la salud.
Los productos perfumados de lavandería están entre los más difíciles de quitar de los tejidos debido a que se añade un plastificante químico a los detergentes y suavizantes para conseguir ese «frescor de larga duración». De diez a veinte lavados pueden no ser suficientes para eliminar el perfume del tejido porque está vinculado químicamente a éste. Para gente con alergia o sensibilidad los químicos de los perfumes, raramente una prenda puede estar descontaminada.
Hechos acerca de las fragancias
• Se utilizan de 3.000 a 5.000 químicos para la fragancia
• El 95% de ellos son derivados del petróleo
• El 80% de los químicos no han sido probados por si son tóxicos para los humanos
• Algunos de los químicos usados en productos con fragancias están en la lista de residuos tóxicos de la EPA
• La industria del perfume no está regulada por ninguna agencia gubernamental y no se exige decir los ingredientes de las fragancias
Productos de aseo personal a evitar
• Perfumes y colonias
• Todos los productos perfumados – incluyendo jabones, champús, acondicionadores, productos de baño
• Lociones perfumadas
• Cremas para después del afeitado perfumadas
• Cremas de afeitado perfumadas
• Desodorantes y anti transpirantes perfumados
• Lacas perfumadas
• Espumas y geles para el cabello perfumadas
• Colorantes para el cabello perfumados
• Champús y acondicionadores perfumados
• Esmaltes de uñas y quitaesmaltes perfumados
• Maquillaje perfumado
• Limpiamanos anti bacteria perfumados
• Otros artículos de aseo perfumados
Productos de aseo personal a usar en su lugar
• Perfume- utilizar aceites de esencias si se toleran o eliminar el perfume
• Productos libres de fragancias – jabones, champús, acondicionadores y productos de aseo
• Lociones – usar versiones sin perfume o aceites naturales como coco o oliva
• Crema de afeitar – jabón
• Después del afeitado – peróxido de hidrógeno o hamamelis
• Desodorante – peróxido, cristal de sal natural, bicarbonato, desodorantes sin perfumes
• Cabello – gel de aloe vera, zumo de limón
• Champú/Acondicionador – variantes sin perfume, bicarbonato, vinagre, ácido cítrico, aceites
• Esmaltes/Quitaesmaltes – variantes seguras o al natural
• Maquillaje – sin perfume, variantes naturales o al natural

Se puede descargar una copia de la resolución del caso de   http://www.onpointnews.com/docs/mcbride_settlement.pdf.
Sobre fragancias:    http://mcs-america.org/fragrancefactsheet.pdf