El reconocimiento como enfermedad de la Sensibilidad Química Múltiple (SQM) por parte del Ministerio de Sanidad español, parece que está algo atascado. Ahora una campaña de recogida de firmas intenta que la actual ministra Leire Pajín retome el tema. A comienzos de 2010, tras sucesivos programas del espacio radiofónico de Radio Nacional de España (RNE) Carne Cruda, que dirige Javier Gallego y que se fijó en la historia de la enferma de SQM Eva Caballé, el Ministerio, a través del secretario general de Sanidad, José Martínez Olmos, se comprometió a abrir un proceso de estudio de este síndrome.
Más de 300.000 personas están afectadas en España de SQM, en diferentes grados. El primer paso para encontrar soluciones sería que se reconociera de manera «oficial» la SQM, con todo lo que ello implica, sobre todo el tratamiento de las personas enfermas y su prevención.
La recogida de firmas que les comentamos está impulsada por el Fondo para la Defensa de la Salud ambiental (Fodesam), creado por el periodista Carlos de Prada, y la Asociación Vida Sana, que dirige Ángeles Parra, directora de la Feria BioCultura. La campaña está consiguiendo el apoyo de muchas personas a título individual y ha despertado el interés de entidades históricas de la medicina ambiental y el tratamiento biológico de la Sensibilidad Química Múltiple como la Fundación Alborada.
El sábado 5 de marzo en el Salón de Actos de la Feria BioCultura de Valencia se presentó la campaña con una conferencia bajo el título Cercadas por los tóxicos: el sector ecológico en apoyo de las mujeres “burbuja”. Por el reconocimiento oficial de la Sensibilidad Química Múltiple. En ella intervenieron: Elvira Llorca, madre de Elvira Roda, afectada de SQM; Isabel Ariño, afectada; Francisca Gutiérrez, de la Asociación estatal de afectados por los síndromes de sensibilidad química múltiple y fatiga crónica, fibromialgia y en Defensa de la salud ambiental (Asquifyde); Joan Picazos, de la empresa Biocop, además de los citados De Prada y Parra.
La Fundación Alborada tiene interés en colaborar en la campaña por ello nos acercamos a Valencia y charlamos un rato con Carlos de Prada, manifestándole nuestra voluntad y ofrecimiento para estar en la próxima Feria BioCultura, a celebrarse en el mes de mayo en Barcelona, en la presentación de la carta a la ministra. Creemos que es importante sumar la mayor cantidad posible de fuerzas tanto sociales como empresariales e institucionales. Y ese fue el espíritu que pudimos sentir durante el acto de Valencia, algo que prácticamente todos los ponentes y parte del público que intervino en la reuda de preguntas e intervenciones del público manifestó. La SQM es la consecuencia visible en los cuerpos humanos de la insostenilbilidad del actual modelo de producción y consumo. Existe un movimiento cada vez más amplio que reivindica los derechos de los enfermos y enfermas de SQM y otras patologías emergentes y ambientales. Creemos que existen posibilidades reales de lograr avances y cambios profundos pero para eso hay que estar unidos. Confíamos en que este sea un punto de inflexión en la actual invisibilidad a la que se ha visto abocado este colectivo hasta ahora.
Además, durante la Feria de Valencia se estrenó en esta Comunidad la película Los Pájaros de la Mina, la primera película dedicada a la SQM. El filme, se centra en el proceso personal, familiar y social que sufre una afectada de SQM, desde la aparición de los primeros síntomas, hasta que consigue ser diagnosticada su enfermedad.