Datos recientes de Eurostaf, agencia especializada en estudios de mercado, la industria mundial de cosmética y perfumes generó en el año 2009 unos ingresos en torno a los 170.000 millones de dólares. La saga de personajes que dan nombre a perfumes y colonias tiene su correlato sorprendente en Argentina con el campeón argentino de los pesos pesados de boxeo Fabio «La Mole» Moli, quien en diciembre último presentó la colonia «La Mole». El boxeador siguió los pasos que desde el mundo del deporte había iniciado por la tenista Gabriela Sabatini. En 1989 lanzó una eau de toilette con aroma compuesto por una mezcla de notas florales y amaderadas. La industria farmacéutica es igualmente un actor clave dentro del sector, con los laboratorios Sanofi-Aventis o Johnson & Johnson a la cabeza. . La gira que ha emprendido la actriz estadounidense Jennifer Aniston para presentar un perfume que lleva su nombre, demuestra que la industria de los aromas ha encontrado entre las famosas una buena vidriera para desarrollar su negocio. La fragancia de la ex de Brad Pitt, que así marca la incursión de la estrella hollywoodense en el mundo de los cosméticos, fue presentada oficialmente el año pasado y es percibida como «un aroma que remite a días de playa, con matices sensualmente florales y cálidos», según describe el boletín publicitario de la presentación. No es nada nuevo, desde tiempos de Marilyn Monroe, quien puso de moda el Chanel número 5, al decir que para dormir sólo se arropaba con unas gotas de esa fragancia, la industria de los perfumes se valió de las bellas y famosas para promover y vender sus caros productos.
Actrices y modelos se preocupan no sólo por verse bien, sino que también privilegian el aroma que emanan sus elogiados cuerpos. Quizás por ello no dudan en ponerse al frente de una marca y lanzar, con mayor o menor éxito, su propia línea de perfumes.Entre los hombres, el español Antonio Banderas fue casi un pionero en la materia. En 1997 incursionó en el rubro con Diavolo y fue tanta la aceptación del mercado que no dudó, dos años más tarde, en presentar Diavolo for women. Actualmente, el marido de la actriz Melanie Griffith es dueño de Mediterráneo; Antonio, Blue seduction for women y Blue Seduction For Men. No le fue tan bien a Victoria, la ex integrante del grupo inglés Spice Girls, quien junto a su marido, el futbolista David Beckham, lanzó el perfume Una noche íntimamente Beckham, que no logró conquistar el mercado estadounidense y resultó un verdadero fracaso comercial para la famosa pareja.Entre las latinas, la colombiana Shakira, considerada una verdadera «rey Midas» de la industria musical, no quiso quedar afuera del negocio perfumero y en septiembre de 2010 dio a conocer su fragancia llamada simplemente S, una combinación de madera fresca, vainilla, ámbar y jazmín, según declaró la intérprete del «Waka Waka». Otra latina contundente, la mexicana Paulina Rubio, tiene su propio perfume y se llama Oro. Halle Berry, Jennifer Lopez, Jessica Simpson, Queen Latifah, Eva Longoria y Christina Aguilera son otras de las bellas y famosas que han podido combinar el verde y brillante color de los dólares con el perfume evocador que despiden sus cuerpos al desplazarse.Pero como publicó el diario El Mundo en su suplemento Eureka del 20 de febrero de este año bajo el título Invadidos por los tóxicos muchas cremas de baño y geles y por extensión numerosos artículos de cosmética, contienen parabenos unos productos tóxicos que pueden alterar el desarrollo hormonal y aumentar el riesgo de cáncer de mama.