Más acciones de la Campaña OMS 2011
Como les hemos contado el pasado día 13 de mayo tuvo lugar en Ginebra, ampoule sede de la Organización Mundial de la Salud (OMS), una reunión de varios representantes de la Campaña OMS 2011 con María Neira, máxima responsable de dicha entidad en temas de salud ambiental. Tras el encuentro se han propuesto varias líneas de actuación con el fin de seguir reivindicando el reconocimiento oficial tanto de la Sensibilidad Química Mútiple (SQM) como la Hipersensibilidad a los campos Electromagnéticos (EHS).
I.- De acuerdo con el principio de soberanía al que hizo referencia uno de los médicos presentes en dicha reunión, el Dr. Üstun, sería conveniente que las asociaciones de cada país se unieran para pedir a los correspondientes gobiernos la inclusión de la SQM y de la EHS en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Si se considera conveniente, para ello, se puede hacer uso de la documentación presentada ante la OMS. Los documentos estarán disponibles en pdf para que todas las asociaciones puedan usarlos.
En el caso de España, trasladar la información al Grupo de Trabajo que está elaborando el Documento de Consenso sobre SQM en el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, con el fin de que recomienden su inclusión en el CIE.
II.- Tomar contacto con el Dr. Üstun para:
1) Que nos informe sobre la localización geográfica de los distintos grupos de trabajo de la OMS que en estos momentos están desarrollando el CIE 11.
2) Que nos informe sobre cuál es la forma de presentar la documentación científica para que se ajuste a la metodología de trabajo de la OMS y pueda ser valorada correctamente.
3) Que nos informe sobre los criterios por los que se seleccionan a los asesores externos que revisan la documentación presentada a solicitud de la OMS.
4) Que nos informe sobre los criterios por los que se acepta la participación de grupos interesados en la elaboración del nuevo CIE a través de la plataforma virtual.
III.- Una vez dispongamos de la información anterior, crear grupos de trabajo entre las asociaciones de MCS y EHS internacionales, para actuar coordinadamente a través de la plataforma virtual.
IV.- Solicitar la participación de científicos para crear un grupo internacional, con el fin de participar en la plataforma virtual que está elaborando el CIE 11, así como en la adaptación de la documentación científica a la metodología de la OMS.
V.- Tomar contacto con el grupo de trabajo REACH así como con cualquier otra institución relacionada con salud, tóxicos y medioambiente, para que se hagan cargo o tengan en cuenta la existencia de las enfermedades emergentes como la SQM y la EHS, y para que adecúen sus decisiones al nuevo paradigma sanitario que plantean.