País Vasco: grupos políticos por el reconocimiento de las enfermedades de sensibilización central

 

Todos los grupos del Parlamento Vasco han consensuado presentar una enmienda a la Proposición no de Ley formulada por IU-Ezker Batua Berdeak relativa al “reconocimiento de las enfermedades de sensibilización central”. Gracias a dicha enmienda:
1.- El Parlamento vasco insta al Gobierno vasco a coordinar con el resto de Comunidades Autónomas, la Administración general del Estado y otros Estados de la Unión Europea la asignación de un código específico para las enfermedades SQM y EHS, en el CIE9 y posteriores actualizaciones, que posibilite la actuación conjunta de la Unión Europea para facilitar tanto la investigación en este problema emergente de salud pública, como su categorización entre las enfermedades laborales.
2.- El Parlamento vasco insta al Gobierno vasco a incluir las enfermedades de sensibilización central (Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica, Sensibilidad Química Múltiple y Electrohipersensibilidad) en la Estrategia de Atención a los enfermos crónicos.
3.- El Parlamento vasco insta al Gobierno vasco a establecer la coordinación institucional necesaria para resolver las necesidades sociolaborales y jurídicas de estos colectivos de pacientes afectados y, concretamente, le insta a que los diagnósticos de SQM y EHS se tengan en cuenta en las valoraciones para conseguir las adaptaciones laborales correspondientes: invalidez, discapacidad o ayudas a la dependencia.
4.- El Parlamento vasco insta al Gobierno vasco a poner en marcha una campaña de información al conjunto de la población y de sensibilización de los profesionales del sistema sanitario vasco, de cara a difundir el conocimiento de las enfermedades de sensibilización central.
5.- El Parlamento vasco insta al Gobierno vasco a que en el presupuesto para 2012 reserve una partida para la investigación sobre etiología y tratamiento de las enfermedades de sensibilización central.
Asun Matarranz, de IU-Ezker Batua Berdeak, nos comentaría que la enmienda es el resultado de una negociación, siempre a la baja, con el Gobierno y otros grupos que han presentado enmienda: «Nos fijamos el objetivo de conseguir el reconocimiento, que se visualizase, por primera vez en el País Vasco».