Nutriterapia para eliminar tóxicos
Tanto para la fibromialgia, como para el Síndrome de Fatiga Crónica o la Sensibilidad Química Múltiple comienzan a aparecer opciones terapéuticas que consiguen mejorar el estado de los enfermos. Los últimos descubrimientos se centran en la afectación del proceso de eliminación de tóxicos del organismo, una disfunción que puede abordarse con nutriterapia y que consigue disminuir notablemente el número de crisis y su intensidad.
Poco a poco se van descubriendo algunos de los procesos de nuestro organismo implicados en estos trastornos. Es el caso de las vías de detoxificación hepática, es decir, los mecanismos por los que nuestro hígado elimina toxinas. Según detalla el doctor José Francisco Tinao, responsable de la Escuela de Medicina Integrativa -iniciativa sin ánimo de lucro dependiente de la Fundación Vivo Sano- “en estos pacientes estos mecanismos suelen estar muy alterados y acumulan una carga tóxica importante que repercute muy negativamente en su estado general. La nutriterapia se erige en estos casos como un tratamiento sencillo y no invasivo que sin embargo logra una mejoría cualitativa importante”. La nutriterapia consiste en la administración de nutrientes a dosis terapéuticas, de manera que actúan como si fuera un fármaco y consiguen retrasar los brotes y disminuir su intensidad al encontrarse el organismo más libre de tóxicos.
Estos productos también consiguen reequilibrar alteraciones intestinales, muy prevalentes en pacientes con estas enfermedades. “Muchos afectados además tienen síndrome del intestino permeable, lo que implica que el intestino, responsable del 70% del sistema inmunitario, no actúe como una barrera adecuada que filtra los elementos nocivos”, explica Tinao. Productos ortomoleculares y oligoelementos a dosis adecuadas consiguen corregir estos trastornos y, por consiguiente, mejorar el estado de las pacientes. Además en estos enfermos se ha demostrado que el ejercicio físico adecuado es muy importante, ya que les fortalece la musculatura y les mejora el estado general.