Hemos tenido conocimiento de la creación de una nueva organización en el ámbito de la Sensibilidad Química Múltiple. Se llama Asociación de Afectados Químicos y Ambientales (AQUA), tiene su base en Tarragona y ha nacido auspiciada por el Colectivo de abogados Ronda.

Aqua tiene como objetivo unir a quienes padecen enfermedades ambientales y reivindicar su tratamiento por la Seguridad Social. La asociación ofrece información y soporte emocional, jurídico y laboral a estos enfermos «incómodos para el sistema», según ha informado Jaume Cortés, abogado del colectivo Ronda.

.

Según Cortés, la sensibilidad química múltiple (SQM) es una enfermedad de origen neurológico (al igual que la fibromialgia o la fatiga crónica), reconocida por más de 100 sentencias judiciales, «y según algunos científicos, la pandemia del siglo XXI, con 75.000 productos químicos en el mercado cuyos efectos se desconocen». «En Estados Unidos, que es donde más se ha estudiado, se calcula que el 15% de la población está afectada en mayor o menor medida». En Catalunya sólo están contabilizados los casos de Barcelona, «por la sencilla razón de que acoge la única unidad médica para diagnosticar esta enfermedad». «El Parlament no sólo ha incumplido su compromiso de abrir unidades especializadas en todas la capitales catalanas, sino que ahora el área de Toxicología del Hospital Clínic no acepta estos casos», ha denunciado Cortés. «Toda la costa mediterránea, y en especial zonas industriales como los polígonos petroquímicos de Tarragona, está muy contaminada, por lo que es un área de riesgo para personas hipersensibles a los productos químicos», ha analizado. Cortés ha resaltado que la industria cumple una normativa legal de emisiones, «pero los límites de la legalidad no valen para enfermos que reaccionan ante concentraciones bajísimas, perfectamente toleradas para el resto de la gente».

El colectivo Ronda y la Asociación AQUA tienen conocimiento de casos extremos en Catalunya. A modo de ejemplo, han citado el de una mujer de Lleida «que ha solicitado la eutanasia porque no puede seguir viviendo en estas condiciones». En la actualidad se está intentando llegar a una fórmula de consenso entre un comité científico del Ministerio de Sanidad y otro integrado por médicos que han estudiado y tratado casos de SQM.