Jennifer Sausa continúa recuperándose en Dallas
Azuzena Pérez es la madre de Jennifer Sausa la “chica burbuja de Valladolid”. En un comentario publicado a una entrevista publicada con el doctor Joaquim Fernández-Solá, del Hospital Clinic de Barcelona, su tío abuelo Rogelio García cuenta que Jennifer fue una de las enfermas que tuvo la oportunidad debido a la generosidad del Sr. Francisco Hurtado (El Pocero) de viajar a Dallas y ser atendida por el Dr. William Rea. De aquel tratamiento y su benéfica terapia, puede dar cuenta la afectada; cómo retrocedió su enfermedad y como por causas de no poder seguir (por causa económicas) dicho tratamiento, hubo de volver a España. Ahora Jennifer está nuevamente en Dallas (EE.UU.) y usando el protocolo y terapia del Dr. Rea ha vuelto a mejorar respecto a las condiciones en que llegó en este segundo viaje; «está demostrado, al menos en esta paciente, que los tratamientos aplicados por este Dr., aunque lentos, dan resultados«, argumenta García.
Nosotros quisimos conocer de primera mano algunas impresiones sobre Jennifer y su estado actual por parte de la madre. Esto es lo que nos contestó:
«Hemos tenido que salir de Dallas porque han realizado unas obras tremendas de rehabilitacion en el edificio donde Rea tiene los apartamentos, siempre ocurre algo, las amenazas del mundo ‘normal’. He leido la entrevista a Solà, siento que no admiten la efectividad del tratamiento, que no solo son los sueros … sauna, dieta rotatoria, alimentos ecológicos suficientes para poder hacer esta, filtros de agua en toda la casa, por supuesto una vivienda construida con materiales adecuados en un entorno libre de agresiones químicas (control ambiental por encima de todo) … en fin que me entristece saber que todo eso que hizo que mi hija mejorase tanto no se contemple como algo que en verdad ayuda, es decir que da esperanza a quienes padecen afecciones de este tipo. Pienso que es responsabilidad de estos doctores también como personas ser humildes y reconocer las cosas como son y si lo desconocen tienen dos opciones: venir a conocerlo de primera mano o, por el contrario, no descartarlo como lo están haciendo. Bien es cierto que cada persona es diferente y tendrá que ser valorada individualmente.
Piensen que de no ser efectivo y de no conseguir calidad de vida yo no hubiera venido aquí por segunda vez con todo el esfuerzo y sacrificio que eso supone. Después de un año horroroso en España no conseguí nada de la alimentación que mi hija necesita, por mencionar algo primario que no es medicamentoso. Tampoco logré que ningún hospital le pudiera ver en un lugar seguro. No, no, es muy serio esto, la calidad de vida de las personas enfermas crónicas es algo a valorar.
Yo les invité para hacer un seguimiento de mi hija, por el bien de todos los futuros afectados pero nadie vino. También están los ejemplos de otros, como la Dra. Pilar Muñoz-Calero, se me ocurre que también se trató con Rea y mejoró. En fin, pienso que puede que el Ministerio de Sanidad se asuste si ve que tiene que costear todo esto porque supone un gasto más, que por otra parte va en aumento ya que no hay quién lo pare y cada día más personas se ven afectadas por lo químicos irremediablemente.
También soy consciente de las complicaciones para todos a la hora de tratar la SQM y los doctores que la diagnostican tampoco lo tienen fácil. Espero que ahora, poco a poco, se consiga que el Ministerio sea consciente de la problemática y veamos pronto soluciones reales».