Éxito de público en la jornada del Colegio de Médicos sobre Medicina Ambiental


Se ha celebrado en el Colegio de Médicos de Madrid la jornada que les habíamos anunciado dentro del ciclo de formación que el Programa de Reciclaje Médico (PRAMI). Contó con un público que llegó a llenar la sala y mostró mucho interés por el enfoque que propone la Medicina Ambiental, un nuevo paradigma que ha llegado a la medicina para quedarse. Dos fueron las ponentes, las doctoras de la Fundación Alborada Pilar Muñoz-Calero y Elisa Sánchez-Casas. Habló primero Sánchez-Casas, que destacó que «somos la primera generación expuesta a una inmensidad de cantidad de tóxicos». Uno de los factores por los que aumentan las denominadas «enfermedades ambientales» es el deterioro de la alimentación que tomamos, poco nutritiva. Desde el embarazo ingerimos tóxicos pues la placenta no los filtra. La doctora explicó cómo actúan dentro de nuestro organismo los xenobióticos y el daño que producen centrándose en el ciclo del óxido nítrico que ha descrito el investigador Martin Pall.
Pilar Muñoz-Calero explicó porqué nos encontramos ante un nuevo paradigma de la medicina y la importancia de enfocar esta desde el punto de vista de la influencia que ejerce sobre nuestra salud el medioambiente en el que vivimos. Ello puede ayudar a crecer en conocimiento y eficacia a todas las especialidades médicas, ahora en cierto modo desligadas unas de otras. El nuevo paradigma trae nuevos métodos de diagnótico y nuevos tratamientos, como los que aplican en la clínica de medicina ambiental de Dallas (EE.UU.), en la de Breakspeare (Londres) o en la de la Fundación Alborada en Brunete (Madrid).
Muñoz-Calero explicó las diferentes «rutas» que siguen los tóxicos en el organismo y la dificultad de eliminarlos. La conferencia tuvo un tono técnico de gran calado y se volvió más práctica durante la última intervención de la presidenta de Alborada contando qué pueden hacer los médicos y doctoras en sus consultas para etectar las enfermedades como la Sensibilidad Química Múltiple (SQM), exponente de la patología tóxica. Los galenos pudieron llevarse un completo informe a sus consultas que incluye los métodos diagnósticos oficiales para la SQM.