Compromiso del PSOE para impulsar reconocimiento y tratamientos de la SQ
La Fundación Alborada ha tenido una reunión con representantes de temas sanitarios del PSOE. En ella, la presidenta de la Fundación, Pilar Muñoz-Calero, les ha transmitido la importancia y urgencia tanto de reconocer en España la Sensibilidad Química (SQ) como de impulsar los tratamientos que con tanto éxito se realizan en países como Estados Unidos o Reino Unido y que en España sólo ofrece Alborada con dificultades. «En nuestro país estamos solos en la atención y tratamiento de las personas que padecen enfermedades relacionadas con la contaminación ambiental. Estamos desbordados y cada vez más preocupados pues ya tenemos pacientes en nuestra consulta con sólo seis años de edad», narró Muñoz-Calero.
Recordamos que países como Alemania, Japón o Austria tienen reconocida la enfermedad y que la misma evidencia científica que les ha llevado a ello es la que puede servir para hacer lo mismo en España. También se trató el «Documento de Consenso» que ha elaborado el Ministerio de Sanidad, que puede suponer el reconocimiento de la patología y que en teoría ha de ser publicado en breve pero del los responsables del PSOE desconocían más datos. Alborada agradeció que el Ministerio quiera reconocer la SQM pero manifestó su preocupación porque dicho trabajo no contemple los tratamientos que, como les expusimos, funcionan en otros países, con lo cual los enfermos quedarían desatendidos aunque su enfermedad esté reconocida. También se les informó de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) está trabajando junto a una comisión de asociaciones de enfermos por la inclusión de la SQM en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) aunque ello todavía puede tardar algunos años.
Durante la reunión, que tuvo lugar con la jefa de gabinete de la Secretaría de Bienestar Social, Raquel de la Cruz y con la especialista en Sanidad dentro del PSOE, Pilar Abad, además de David Giménez, que llevó la coordinación del encuentro y con la secretaría general, transcurrió en un clima de gran cordialidad y los políticos quedaron impactados con los datos y argumentos que la Fundación les presentó. Abad explicó que la nueva Ley de Salud Pública contempla medidas para reducir la contaminación y abunda en la prevención de estas enfermedades. Giménez manifestó la intención de su grupo de «hacer algo. Estoy impresionado esto es un drama humano. No nos podemos erigir en científicos porque hay división de opiniones en cuanto a los tratamientos pero está claro que desde la polótica tenemos que dar soluciones a estas personas. Tenéis nuestro compromiso y aunque estemos en la oposición seguiremos el asunto».